

Contáctame al: 6090-7809
Hablemos de autismo
en Panamá
Item List
Episodio 1. Manejando el autismo, con el profesor Luis León
El profesor Luis León, un maestro de educación especial que atiende a personas con autismo desde la década de 1970 explica la importancia de que los especialistas hablen a los padres con sinceridad sobre esta condición, y que los orienten acerca de las terapias en las que deben enfocarse para ayudar a sus hijos a desarrollar sus habilidades.
Episodio 2. Habilidades de autoayuda y conducta con Katherina Echeverría
Katherina Echeverría tiene más de 20 años de experiencia en atención de personas dentro del espectro autista. En esta ocasión comparte sus conocimientos para ayudar a los padres a mejorar el desarrollo de sus niños en actividades básicas de los primeros años de vida.
Su educación formal es:
• Licenciada en Psicología por la Universidad de Florida Central, Orlando, FL, U.S.A. Enero de 2002 - Diciembre de 2004.
• Grado Asociado en Artes Valencia Community College Orlando, FL, U.S.A. Agosto de 1999 - Diciembre de 2001.BCaBA - Asistente Certificado por la Junta, Junta de Certificación de Análisis Conductual Aplicado Inc. FL, Estados Unidos.
• Completando la recertificación de BCaBA, BCBA España.
• PCM certificado (Manejo Profesional de Crisis).FL, Estados Unidos.
• Especialista Certificado en Desarrollo Infantil, Early Steps. FL, Estados Unidos.
• ESDM- Early Start Denver MODEL, primer módulo y taller avanzado PRESENCIAL completado, Michigan, Estados Unidos.
Episodio 3. Diagnosticando el trastorno con la doctora Noris Moreno de Flagge
En este tercer episodio de Conversación con Hablemos de autismo en Panamá, la neuróloga pediatra Noris Moreno de Flagge responde a interrogantes como qué conductas o características deben llamar la atención de los padres desde los primeros meses de su bebé, y la importancia que tiene que los padres aprendan sobre las etapas del desarrollo. Conocer cómo debe evolucionar el bebé, qué cosas debe hacer en función de su edad permitirá conocer si está alcanzando su desarrollo pleno o si hay señales de alarma a las que debe prestarse atención, expresó.
Durante la entrevista, la doctora Flagge también apunta a la importancia de que los padres hablen más con sus pediatras, les consulten sobre las cosas que ven en sus hijos y que estos -los médicos- busquen en cada cita del bebé el tiempo para descubrir si algo no anda bien.
Asimismo, explica sobre las comorbilidades o trastornos y enfermedades que se asocian al autismo y por qué. Por último, recuerda a los padres que deben usar con sus hijos terapias que hayan demostrado su efectividad con el trastorno del espectro autista.
Episodio 4. Una mirada al autismo desde la psiquiatría con Nilda Santamaría
En este cuarto episodio de Conversación, un espacio de diálogo y concienciación del sitio Hablemos de Autismo en Panamá, la paidopsiquiatra Nilda Santamaría hace una mirada del trastorno del espectro autista, de la familia, de la necesidad de ver al niño, al adolescente como una persona con la capacidad de desarrollarse. Recuerda sus experiencias con chicos con autismo en sus inicios en el Hospital del Niño y da ejemplos de situaciones que le correspondió manejar.
Hablemos de autismo... de padre a padre con Katiuska Martínez
Esta madre de un adulto con autismo nos habla de su experiencia, del camino recorrido y de la importancia de hablar con otros para que nos demos cuenta de que no estamos solos en esta lucha diaria por sacar a nuestros hijos con autismo adelante.
Hablemos de autismo... de padre a padre con Maribel y Álvaro Mejía
Los padres de Álvaro, un adulto con autismo, nos narran su experiencia de vida, lo más difícil de los primeros años, su transición, la importancia de la espiritualidad, de aceptar a tu hijo y amarlo como es, de dar lo mejor de ti para ayudarlo a salir adelante, del papel que juegan los hermanos y los amigos en su integración a la vida. También encontrarán anécdotas de momentos embarazosos y sus estrategias para salir adelante. Hoy (2021), a sus 34 años, entre otras cosas, Álvaro disfruta de la vida, prepara dulces junto a sus padres, pasa tiempo en su computadora y goza de salir a pasear en familia.