top of page

Noticias

Estudio longitudinal encuentra mejoras en mayoría de autistas con el paso del tiempo

Las habilidades de un 5% decaen durante la adolescencia. 

Un estudio longitudinal que abarcó a 71 mil personas con autismo concluyó que la mayoría de los niños mejora con el tiempo, aunque un pequeño subgrupo demuestra un alto funcionamiento social en la infancia que decae durante la adolescencia. 

 

La información, divulgada en spectrumnews –un sitio especializado en investigación sobre el trastorno—a finales de agosto de 2023, detalla que el estudio implicó un seguimiento de las habilidades comunicativas y sociales desde el momento del diagnóstico hasta que cumplieron los 27 años.

 

El estudio utilizó registros de evaluaciones anuales de salud recopilados por el Departamento de Servicios de Desarrollo de California para niños nacidos entre 1992 y 2016. Cada año, los médicos evaluaron las habilidades sociales y de comunicación de cada participante, utilizando el Informe de Evaluación del Desarrollo del Cliente.

 

El estudio fue realizado por Christine Fountain, PhD; Alix S. Winter, PhD; Keely Cheslack-Postava, PhD; Peter S. Bearman, PhD.

 

El artículo completo aquí.

Iniciativa digital brinda formación para el trabajo a personas con autismo

Cursos SpecialisterneMx.png

Hay disponibles tres opciones de formación.

"Nos encantaría que el mayor número de personas puedan verse beneficiadas de esta valiosa oportunidad", expresó Specialisterne México, quien ejecuta la iniciativa.

Un proyecto desarrollado en colaboración con el BID LAB del Banco Interamericano de Desarrollo, busca mejorar las oportunidades de las personas dentro del espectro autista para acceder a un empleo, y ya está disponible, de forma gratuita.

La información fue compartida por los ejecutores de la iniciativa, Specialisterne México, una filial de la organización social Specialisterne, nacida en Dinamarca en 2004 y que se dedica a la inclusión laboral de las personas con autismo.

Los interesados podrán acceder a las formaciones, sin costo, y sin necesidad de tener que cumplir requisitos de escolaridad. 

Más información en este artículo

Se requieren políticas nacionales de atención del autismo y para ello es necesario saber cuántos hay y dónde están. Ayúdame a contarnos. Llena el formulario al que te lleva este link.

Consejos del maestro Luis No.1

 

     El maestro Luis León, un educador especial, nativo de la ciudad de Santiago, en la provincia de Veraguas nos habla sobre la importancia de que las familias perseveren en el tratamiento de sus hijos con autismo, y de cómo poner metas pequeñas y celebrarlas en grande es una estrategia para manejar mejor los desafìos que esta condición impone a los niños y sus padres.

Anúnciate aquí

¡Atención!

Fundación para la educación sobre los trastornos del espectro autista (en formación)

Anúnciate y apoya la causa

Pregunta por nuestras tarifas

Detectan efectos de mutaciones celulares ligadas al trastorno de espectro autista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                               

                                                                    Tomada de spectrumnews.com

Una nueva técnica de cribado genético revela cómo docenas de mutaciones asociadas al autismo alteran el destino de las células cerebrales en desarrollo en organoides. "Queríamos encontrar los pasos del desarrollo cerebral que son especialmente susceptibles" a las mutaciones genéticas relacionadas con el autismo, explica el coinvestigador Jürgen Knoblich, profesor de biología sintética de la Universidad Médica de Viena (Austria).

 

En su nuevo trabajo, publicado en septiembre en Nature, el equipo utilizó un método similar para generar organoides humanos portadores de mutaciones en 36 genes fuertemente relacionados con el autismo. Cada célula de los organoides en mosaico contenía una única mutación.

Hemos desarrollado el sistema CHOOSE para caracterizar los fenotipos de pérdida de función de genes TEA de alto riesgo en docenas de tipos celulares que abarcan etapas tempranas del desarrollo cerebral en organoides cerebrales. Mediante el empleo de un sistema de cribado CRISPR agrupado específica del desarrollo y del tipo celular para la investigación de la pérdida de función de genes ASD junto con la validación, nuestro estudio proporciona una base de datos fenotípica (...)", se lee en el estudio, en el que también se alude a las limitaciones implícitas en los hallazgos.

Lea el artículo completo aquí

Mutacion.png

Estudian cómo se activan zonas del cerebro de niños con rasgos autistas al jugar con muñecas

 

En los niños con autismo, la capacidad de juego simulado es uno de los déficits presentes. Sin embargo, afirman investigadores, se sabe poco sobre los mecanismos subyacentes del juego en esta población.

 

De allí que, Jennifer Keating, Salim Hashmi, Ross E. Vanderwert, Rhys M. Davies, Catherine R. G. Jones y Sarah A. Gerson condujeron la investigación titulada “Abrazando la neurodiversidad en el juego con muñecas: Investigación de los correlatos neuronales y linguísticos del juego con muñecas en una muestra neurodiversa”, cuyo paper fue publicado en el European Journal o Neuroscience el 20 de septiembre de 2023.

 

                                                                                  Pexels/PolesyToys

 

La investigación con la herramienta de espectroscopia funcional del infrarrojo cercano (fNIRS) ha puesto de relieve una región potencialmente importante, el surco temporal posterior superior (pSTS, por sus siglas en inglés), para captar los componentes sociales del juego.

El articulo completo aquí

Estudio munecas_pexels-polesie-toys.jpg
autismo espectro autista panamá estereotipias manías fijaciones
espectro autista autismo señales de alerta
espectro autista autismo señales de alerta

Ayúdame a comprender mi entorno. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y no caos. A. Riviere

Anúnciate aquí

Desde donde estés

De padre a padre

En una entrevista, los esposos Mejía nos hablan de Álvaro, su hijo, y de algunas de las vivencias de los últimos 32 años. Mira en este enlace la conversación completa.

Crianza positiva: ¿qué clase de padre soy?

Crianzapositiva.jpg

Reajustar nuestro estilo puede cambiar la vida del niño.                                               pexels.com

Traer un niño al mundo es la tarea más importante en la que puede embarcarse una mujer y un hombre. Sin embargo, cada vez se planifica menos ese momento y los intereses personales y profesionales de los progenitores, en muchos casos, suelen chocar con las responsabilidades inherentes al rol de criar. Es una realidad que no existe un manual sobre cómo ser padre, pero también es cierto que hoy sabemos mucho más de cuál es el entorno y el estilo de crianza que debemos utilizar para ese niño se desarrolle adecuadamente y sea feliz. Durante el Primer seminario sobre Neurodesarrollo, dictado en el marco del X Congreso del Hospital del Niño, la psicóloga clínica Katia Quintero abordó el tema “Crianza: Consejos prácticos para la consulta”, y a lo largo de su exposición fue describiendo los estilos de crianza y cómo estos pueden desarrollar una sociedad con niños temerosos, inseguros, egoístas, dominantes irritables e indecisos, o niños empáticos, que tienen confianza en sí mismos, curiosos, que no subestiman ni compiten con otros.  

VER MÁS

Tu marca y la nuestra
pueden crear valor juntas

¡Atención!

proyectoemociones.jpg

Analizan 37 estudios que buscan biomarcadores de autismo a través de técnicas metabolómicas

Aún no se han identificado perfiles metabólicos específicos y definitivos en el suero o la orina de personas con autismo.

Un grupo de investigadores se propuso revisar la literatura disponible sobre la aplicación clínica de las técnicas metabolómicas como herramienta para el diagnóstico del autismo, como parte de lo que hoy se conoce como medicina de precisión.  

En términos generales, lo que el grupo encontró tras analizar 37 papers publicados entre 2010 y 2022, en PubMed, Medline y Google Scholar es que "son necesarios más estudios para la transición completa de la metabolómica de la investigación clínica a la rutina del diagnóstico clínico”. 

Metabotipos.jpg

En el paper, publicado el 29 de agosto de 2023, los investigadores señalan que la metabolómica ya puede emplearse para estratificar a la población de TEA según distintos perfiles clínicos (por ejemplo, trastornos gastrointestinales, problemas de sueño, selectividad alimentaria).  Más información aquí

Estimulación electromagnética personalizada y autismo

 

La estimulación magnética transcraneal
personalizada o EMBP es una tecnología de cuarta generación que busca, en el caso de los niños con trastorno de espectro autista, modular las ondas cerebrales, eliminar el ‘ruido’ interno y, con ello, disminuir las estereotipias, regular el sueño y
mejorar su comunicación.
 Esta tecnología, que es propiedad del doctor e investigador Yi Jin, se fundamenta en los primeros principios de la termodinámica, en la forma que el cerebro procesa la información y en las experiencias clínicas en psiquiatría de Jin. 

El EMBP se está utilizando también como apoyo a tratamiento de la depresión, ansiedad y PTSD. 

 

El artículo completo aquí.

Dr Yi Jin.HEIC

El doctor Yi Jin dictó una docencia en Pacífica Salud. Su tecnología está disponible en Panamá en KER Clinic.                    

Une tu marca a nuestra causa

Anúnciate

aquí

Desde donde estés

Sobre el espectro

Hacer y mantener amigos es una habilidad que requiere entrenamiento en las personas con autismo

Si para una persona dentro del espectro entender sus emociones es complicado, transitar los altibajos de una relación, aunque sea de amistad, es algo para lo que necesitan prepararse.

Cinco estrategias para comunicarte con tu hijo no verbal

Cuando se habla de comunicación aumentativa y alternativa no se trata solo de técnicas de apoyo como tarjetas con imágenes y texto o dispositivos electrónicos. Todo empieza con la mirada, los gestos, la voz.

Enseñando a nuestros hijos con autismo a tener relaciones saludables

Un aspecto fundamental es que sepan que siempre pueden decir que no si no se sienten a gusto con lo que están experimentando, y que deben conocer sus límites.

No dormir lo necesario aumenta el riesgo del niño de sufrir depresión, ansiedad y ser agresivo

Victoria Cooksley, especialista en métodos para conciliar el sueño en niños con autismo, dijo que hay que crear un programa personalizado apenas se presenta el insomnio.

Historias de valor

Conoce a... Adrián Andrés Batista Ponce, el auténtico

Conoce a... Juan Eloy Cedeño Caballero, un contador de historias con sueños de llegar a ser un gran caricaturista

Juan, el bachiller, y el hijo de Benny

Jorge, 'el sociable de la avenida'

bottom of page